|
Badami se encuentra a una altitud de unos 580 metros sobre el nivel del mar y se encuentra localizada en la desembocadura de un barranco entre dos colinas rocosas rodeando el depósito de agua Agastya tirtha en tres de sus lados.
Esta ciudad se encuentra a 30 kilómetros de Bagalkot, a 128 kilómetros de Bijapur o 46 kilómetros de Aihole. Muchos viajeros van desde Badami a Hospet que se encuentra a unos 150 kilómetros y se encuentra cerca de la famosa población de Hampi.
Según el censo del año 2001, Badami tenía una población de unos 26.000 habitantes.
UN POCO DE HISTORIA
Badami fue la capital de los primeros Chalukyas que gobernaron en lo que ahora es Karnataka y Andhra Pradesh entre los siglos VI y XIII. La ciudad se fundó en el año 540 d.C. por Pulakesi I, uno de los primeros gobernantes Chalukyas. Sus hijos y su hermano Mangalesha I construyeron los templos cuevas. El más importante entre ellos fue Pulakesi II (610-642 d.C.) quien derrotó a muchos reyes, pero falló en la captura de la capital de los Pallava de Kanchipuram.
Los templos cuevas de Badami fueron esculpidos mayoritariamente entre los siglos VI y VIII. Los cuatro templos cueva representan el carácter laico de los gobernantes de aquella época, así como su tolerancia y unos seguidores religiosos inclinados hacia el hinduismo, el budismo y el jainismo. La cueva 1 está dedicada a Shiva, las cuevas 2 y 3 están dedicadas a Vishnu, y la cueva 4 muestra unos relieves de los Tirthankaras jainies.
También hay en las zonas profundas de las cuevas imágenes de varias encarnaciones de dioses hindúes. Desde la perspectiva arquitectónica y arqueológica, estas cuevas proporcionan una evidencia crítica de los estilos y etapas de la arquitectura del sur de la India.
Los Pallavas, bajo el reinado del rey Narasimhavarman I (también conocido como Mamalla Pallava), tuvieron su mayor territorio en el año 642. Vikramaditya I de los Chalukyas hizo retroceder a los Pallavas en el año 654 d.C. y dirigió un ataque con éxito en Kanchipuram, la capital de los Pallavas.
Los Rashtrakutas absorbieron Karnataka incluyendo a Badami alrededor del año 757 d.C., por lo que la ciudad perdió importancia. Los últimos Chalukyas de Kalyani les derrotaron y fueron capaces de mantener la región desde el año 973 hasta el año 1189, cuando fueron ocupados por los Hoysalas.
|

Badami, Karnataka
|
Luego pasaría bajo el imperio Vijayanagara, bajo los Adil Shahis, los Savanur Nawabs, o los Marathas. Los británicos hicieron a Badami como parte de la presidencia de Bombay.
INSCRIPCIONES
Badami tiene 18 inscripciones, y entre ellas algunas son muy importantes. La primera inscripción sanscrita en escritura Kannada antigua, la cual se encuentra en una loma, se remonta al año 543 del periodo de Pulakesi I (Vallabheswara). La segunda es la inscripción cueva del año 578 de Mangalesa en el idioma Kannada. Y la tercera inscripción es un registro de Kappe Arabhatta, la primera poesía Kannada disponible la cual tiene tres líneas, y una inscripción cerca del templo de Bhutanatha, en la roca, da testimonio de la victoria de Mamalla Pallava bajo los Chalukyas en el año 642. Además cuenta con inscripciones que datan del siglo XII en el templo jainíe dedicado al Tirtankara Adinatha.
|
MONUMENTOS Y PUNTOS DESTACADOS
Dentro de los monumentos de Badami se incluyen cuevas, pasarelas, fuertes, inscripciones y esculturas.
Los templos cuevas.
El templo Bhutanatha, un pequeño santuario frente al lago, construido en siglo V.
El fuerte de Badami situado en la cima de la colina.
MuchosShivalayas que incluyen a Malegitti Shivalaya con orígenes en el siglo VII.
El templo Dattatreya.
El templo Mallikarjuna que data del siglo XI, construido sobre una planta en forma de estrella.
Un Dargah, una cúpula en un lugar de culto islámico que se encuentra al sur del fuerte.
Lugares con buenas vistas en la parte superior del fuerte norte, desde donde disfrutar de las vistas de esta antigua ciudad.
El templo de Banashankari, un Kuldevta (una deidad familiar) para muchas familias, que se encuentra localizado cerca de Badami.
Museo arqueológico que tiene una colección de esculturas de Badami, Aihole y Pattadakal.
|

Badami, Karnataka, viajeporindia.com |
CUEVAS TEMPLO
La localidad de Badami es conocida por sus templos cueva en piedra arenisca. La cueva templo número 1 podría ser la más antigua de Badami. Esta cueva está hecha en piedra arenisca roja y tiene una sala con numerosos pilares, así como un santuario con forma cuadrada en la parte posterior. Además hay pinturas en el techo que muestran a parejas en posiciones amorosas. Como otras características podemos destacar a Shiva y a su consorte Parvati con una serpiente enroscada y al dios Nataraja de 18 brazos en 81 poses de baile.

Badami, Karnataka, viajeporindia.com |
La cueva templo número 2 está dedicada a Vishnu (como Trivikrama) con un pie controlando la Tierra y el otro pie controlando el Cielo. Vishnu también está retratado como Varaha y Krishna.
La cueva templo número 3 data del año 578 d.C. La fachada de la cueva tiene casi 70 pies de ancho, con tallas de “ganas”. Este templo contiene ejemplos de arte Deccan, que ilustran la cultura y la vestimenta del siglo VI. Hay una talla de alto relieve de Vishnu con una serpiente, Vishnu como Narasimba, Varaha, Harihara y Trivikrama. |

Badami, Karnataka, viajeporindia.com |
La cueva templo número 4 está relacionada con el jainismo del siglo VI. En la cueva hay una talla de Tirthankara Parshaynatha (con una serpiente a sus pies). Mahavira está representado en una posición sentada.
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje |
|
|
|
|
ESCALADA
Los acantilados de piedra arenisca roja de Badami son muy populares entre los escaladores locales e internacionales. Ésta es una localización ideal para la escalada libre, y los acantilados tienen un sistema horizontal de grietas. Hay alrededor de 150 rutas con pernos y múltiples rutas de escalada libre. El escalador alemán Gerhard Schaar y el escalador de Bangalore Pranesh Manchaiah fueron el instrumento para asentar las rutas deportivas en un proyecto llamado “Tornillos de Bangalore”. |
COMENTARIOS
|