Según un epígrafe el templo fue construido por Lokarnahadevi, la Reina de Vikaramaditya II (733–745) alrededor del año 740, para conmemorar la victoria de su marido sobre los Pallavas de Kanchipuram. La planta y el alzado se parecen bastante al templo Kailasanatha de Kanchipuram y representa una etapa totalmente desarrollada y perfeccionada de la arquitectura Dravidiana.
Bajo el reinado Vijayanagara, a mediados del siglo XIV, se inició un florecimiento del arte y la cultura local. Cuando este reino fue derrotado por los invasores en el siglo XVI la mayoría de las maravillosas estructuras fueron destruidas sistemáticamente.
Pero el culto a Virupaksha-Pampa no terminó con la destrucción de la ciudad en 1565. Su adoración ha persistido a lo largo de los años. A principios del siglo XIX se produjeron importantes reformas y adiciones que incluían pinturas en techos y torres.
En la actualidad el templo principal se compone de un santuario, tres cámaras, un salón de pilares y otra sala abierta también con columnas. Entre otras estructuras que rodean el templo destacan un claustro con columnas, puertas de entrada, patios o pequeños templos.
La puerta del este de nueve niveles, con una altura de más de 50 metros, está bien proporcionada e incorpora algunas estructuras antiguas. La estructura se compone de ladrillo y una base de piedra. Esta puerta da acceso al patio exterior que contiene pequeños santuarios. |

En el templo Virupaksha, viajeporindia.com

Entrada al templo Virupaksha,
viajeporindia.com
|