|
|

TEMPLO y
COMPLEJO
VITTALA
HAMPI
KARNATAKA |
|
El templo Vittala es uno de los principales monumentos de la ciudad de Hampi y se encuentra al nordeste, frente a la localidad de Anegondi. Se dice que es la joya arquitectónica más extravagante de Hampi.
|
|
El templo está dedicado a Vittala, un aspecto de Vishnu, el cual era muy adorado entre los pastores de ganado de la zona.
Se cree que el templo fue originariamente construido en el siglo XV, y fue mejorado posteriormente. El templo forma parte de un complejo con salas, pabellones y otros templos. Todavía se pueden ver restos de un antiguo poblado llamado Vittalapura que estaba situado alrededor del complejo.

En el complejo Vittala, eleda 1
|
|
Frente al templo Vittala se encuentra el mundialmente famoso carro de piedra, también conocido como ratha, y se ha convertido en una estructura icónica de Hampi. En realidad se trata de un pequeño santuario construido en forma de carro-templo donde originariamente había una imagen de Garuda, mitológicamente el vehículo del dios Vishnu. Se trata de uno de los tres carros de piedra más famosos de la India, estando los otros dos en Konark y Mahabalipuram. Las ruedas del carro, o ratha, se podían girar ya que hay unas marcas en la plataforma que así lo indican, pero el gobierno los ha cementado para evitar que se deterioren.
|
|
|
Puede parecer que el carro de piedra es una estructura monolítica, pero en realidad este santuario de piedra fue construido con diferentes bloques de granito gigantes. Las uniones están bien ocultas gracias a las tallas y a los adornos decorativos que lo componen. El carro está construido sobre una pequeña plataforma rectangular, y alrededor de esta base hay tallas con escenas de batallas míticas. Las ruedas están decoradas con motivos florales y concéntricos.
Aunque fueron colocados en una etapa posterior, enfrente del carro de piedra hay dos elefantes que sugieren que fueron ellos quienes tiraban del carro. Entre estos dos elefantes hay una escalera de piedra que da acceso al templo aunque se encuentra bastante deteriorada.
La sala principal del Templo Vittala está parcialmente dañada, pero sigue siendo impresionante. Se encuentra enfrente del carro de piedra y es conocida como Maha-Mantapa (la gran sala). Las balaustradas en la parte este y oeste de la sala muestran al león gigante Yalis luchando con elefantes relativamente pequeños. |

Gente alrededor del carro de piedra en el
complejo Vittala, Nagarjun Kandakuru

Detalle del carro del Templo Vittala
de Hampi, Vinoth Chandar
|
La gran sala está en una plataforma muy adornada con una serie de motivos florales, además de caballos con sus entrenadores y algunos comerciantes.
|

Templo Vittala
|
Una de las características notables del templo Vittala son los pilares musicales. Cada uno de los pilares que sostienen el techo del templo principal está soportado por una columna que representa un instrumento musical, y está construido con 7 pilares menores dispuestos alrededor del pilar principal. Estos 7 pilares, cuando se les golpea, emiten 7 notas de su instrumento representativo variando la calidad del sonido según si representa un instrumento de viento, de cuerda o de percusión. Probablemente los sonidos que emiten no pertenecen a ninguna de las notas musicales estándar. Los británicos, sorprendidos por esta maravilla, quisieron saber la causa de este hecho así que cortaron dos pilares para comprobar que había dentro de los pilares y así saber que era lo que producían los sonidos. Pero no encontraron nada dentro, únicamente pilares huecos. Hoy en día pueden verse esos pilares que fueron cortados por los británicos. |

|
La sala este se conoce como la sala de los músicos y aquí se encuentran esculturas de músicos en los pilares. Cada uno de los pilares que rodean esta sala está esculpido con músicos, percusionistas y bailarines. La sala norte está rodeada de una serie de pilares con temas relacionados con Narasimha, la encarnación de Vishnu como hombre-león. El techo de la gran sala tiene tallas de la flor de loto en su centro. En el interior del santuario no hay ningún ídolo y un estrecho pasillo sin luz rodea el mismo.
Pilares musicales en el templo Vittala,
Vinayak Kulkami
|
 |
La carretera que conduce hasta el templo fue antiguamente un mercado donde se negociaba con caballos. Todavía podemos ver las ruinas de ese mercado a ambos lados de la carretera. De hecho en el templo hay imágenes de extranjeros, como los persas, vendiendo caballos. En este templo tiene lugar la celebración del festival anual Purandaradasa.
La entrada al complejo se realiza a través de la torre de entrada oriental, donde se encuentra la taquilla. Nada más entrar hay una serie de plataformas a lo largo de un eje central, y al final se encuentra el carro de piedra.
Es fácil llegar hasta el complejo Vitthala andando, de hecho es un camino muy bonito y agradable, tanto si vas por la carretera como si vas a lo largo del río. También puedes coger un rickshaw en el centro de Hampi (Hampi Bazaar). El precio de entrada es de 250 rupias para los extranjeros, y ese mismo ticket te sirve para visitar el recinto Zenena en el Centro Real, siempre y cuando lo hagas en el mismo día. Los niños menores de 15 años tienen la entrada gratuita, y si tienes una videocámara deberás pagar 25 rupias más. Podrás sacar fotos aunque no está permitido usar trípode.
El complejo está abierto desde las 08:00 horas hasta las 17:30 horas, y se aconseja llegar temprano, antes de que se llene de visitantes. |
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje |
|
|
|
|
|
COMENTARIOS
Miguel E. del Gallego, 08/10/2017
Excelente- Estoy investigando hechos paranormales y este artículo ha sido muy enriquecedor- Mil gracias-
--
|