
Bajorrelieve de las cuevas de elefanta (cerca de
Mumbai. El dios Shiva recibe a Ganga sobre su cabeza
antes de que caiga a la tierra. Esta forma de Shiva es
conocida como Gangadhara. Su mujer Parvati se
encuentra al lado de él, y el río Ganga se muestra
como una diosa de tres cabezas encima de la corona
de Shiva, Sivaraj

Dibujo del siglo XIX que muestra a la diosa Ganga.
Estas pinturas conocidas como Kalighat se crearon
para vendérlas a los peregrinos hindúes que
visitaban el famoso templo de Kali en Calcuta

Santanu (rey Kuru en el Mahabharata) impidiendo
que Ganga tirara a su octavo hijo, quien llegaría
a ser conocido como Bhishma
|
El descenso a la tierra de Ganga
Varios años más tarde, un rey llamado Sagara obtuvo mágicamente sesenta mil hijos. Un día, el rey Sagara (uno de los grandes reyes de una antigua dinastía india en la época donde la humanidad estaba gobernada por dioses) realizó un ritual de culto por el bien del reino. Una de las partes integrantes del ritual era un caballo, el cual fue robado por el celoso Indra (semi-dios de la lluvia y las tormentas). Sagara envió a todos sus hijos a todos los lugares de la tierra para que buscaran el caballo, y lo encontraron finalmente en el inframundo, junto al sabio Kapila (descrito a veces como el nieto de Brahma), el cual llevaba meditando mucho tiempo. Los hijos de Sagara creyeron que este sabio había robado el caballo y comenzaron a insultarle. El sabio abrió sus ojos por primera vez en varios años, y miró a todos los hijos de Sagara. Sólo con esa mirada quemó a los sesenta mil hijos de Sagara llevándoles hasta la muerte.
Las almas de los hijos de Sagara estuvieron deambulando como fantasmas ya que no habían recibido los rituales finales. Cuando Bhagiratha, uno de los descendientes de Sagara e hijo de Dilip, conoció este hecho se comprometió a traer a Ganga a la tierra para que sus aguas pudieran purificar las almas de los hijos de Sagara y pudieran liberarse al cielo.
Bhagiratha rezó a Brahma para que el Ganga descendiera a la Tierra, Brahma accedió y ordenó a Ganga que se dirigiera a la Tierra, así como a las regiones inferiores para que las almas de los descendientes de Bhagiratha pudieran llegar hasta el cielo. Ganga sintió que esto era un insulto ya que iba a ser separada de los cielos y decidió precipitarse sobre toda la Tierra. Bhagiratha se alarmó mucho por este hecho y oró a Shiva para que evitara ese descenso de Ganga a la Tierra tan peligroso.
De manera arrogante Ganga cayó sobre la cabeza de Shiva. Pero Shiva, de una manera calmada, atrapó a Ganga en su pelo y la hizo salir sobre la Tierra en pequeños arroyos. El contacto con Shiva santificó aún más a Ganga. Debido a que Ganga viajó a los submundos o inframundos, ella creó varias corrientes que permanecerían en la Tierra para purificar las almas desafortunadas que allí se encontraran. Ganga es el único río que comprende los tres mundos: Swarga (el cielo), Prithvi (la tierra) y Patala (el inframundo o infierno). Es por ello que Ganga es conocida como Tripathaga en el idioma sánscrito (aquel que recorre los tres mundos). |

Figura de terracota de la dinastía Gupta que
muestra a Ganga y fue encontrada
en
Ahichchhatra (un antiguo reino mencionado en el Mahabharata y cuyos restos fueron descubiertos cerca de Ramnagar, en Uttar
Pradesh). Esta figura se encuentra ahora en el Museo Nacional de Nueva Delhi, injamaven |
Debido a los esfuerzos realizados por Bhagiratha, para que Ganga descendiera a la Tierra, este río también es conocido como Bhagirathi, y el término Bhagirath prayatna es usado para describir los esfuerzos valientes o los logros difíciles.
Otro nombre como es conocido Ganga es con el nombre de Jahnavi. Ciertas historias cuentan que una vez que Ganga bajó a la Tierra sus turbulentas aguas destrozaron los campos, así como la práctica espiritual de un sabio llamado Jahnu. Este sabio se enfadó tanto por esto que bebió todo el agua del Ganga. Después de esto, los dioses rogaron a Jahnu que liberara todo el Ganga para que pudiera continuar con su misión. Satisfecho con los ruegos, Jahnu liberó las aguas de Ganga a través de sus orejas. Y de ahí viene el nombre Jahnavi (hija de Jahnu) para designar a Ganga.
Se cree que el río finalmente se secará al final del Kali Yuga (la era de la oscuridad, la era actual), justo tal como ocurrió con el río Sarasvati. La siguiente era, en orden cíclico, será el Satya Yuga o la era de la Verdad.
El Ganga en el Rigveda
El Ganga se menciona en el Rigveda, la más antigua y, en teoría, la más sagrada de las escrituras hindúes. Ganga se menciona en el nadistuti (Rigveda 10.75), donde se listan los ríos de este a oeste. En Rigveda 6.45.31, la palabra Ganga también se menciona, pero no está muy claro si hace referencia a un río.
El Rigveda 3.58.6 dice que “tu antigua casa, tu favorable amistad, 0 Héroes, tu riqueza está en las orillas del Jahnavi (JahnAvyAm)”. Posiblemente este verso se pudo referir al Ganges. En Rigveda 1.116.18-19, el Jahnavi y el Delfín del Río Ganges se encontraron en dos versos adyacentes. |