|
|
Fatehpur Sikri, cerca de Agra, marzo 2014 |
.JPG) |
El santo Salim fue el que le señaló también el lugar de la construcción de esta ciudad. La tumba “Salim Chisti Ka Mazar” fue construida en honor al sufí Salim Chisti en el año 1571 por el emperador Akbar.
En un principio se construyó en piedra de arenisca roja, pero más tarde se convertiría en un hermoso mausoleo de mármol. Fue construido mucho después de la finalización de Fatehpur Sikri.
Fatehpur Sikri compartía las obligaciones imperiales como capital con la ciudad de Agra, donde se guardaban los tesoros y todas las reservas en el Fuerte Rojo de esa ciudad por seguridad. |
|
En los años de apogeo de Fatehpur Sikri se innovó en el tema de recaudación de ingresos, la utilización de la moneda, la organización militar y la administración provincial. Se dice que Akbar quiso unificar todas la religiones, y por ello tuvo cuatro esposas de cuatro religiones diferentes. Entre ellas se encontraba María, una cristiana de origen portugués. Se dice que esta esposa era su preferida. Pero lo más importante fue la tolerancia hacia todas las religiones, algo que perdura en la India actual.
Se considera al emperador Akbar como un contribuyente importante del legado arquitectónico de la India. Construyó numerosos palacios, patios y masjids donde se pueden apreciar la creatividad y la estética típica mogol.
Fatehpur Sikri es Patrimonio de la Humanidad. Algunos arquitectos contemporáneos indios se han inspirado en esta ciudad para realizar sus proyectos, y sobre todo prestan atención a los espacios urbanos y la forma de las construcciones.
Se dice que es en este lugar donde surgen las famosas leyendas de Akbar, como “las nueve joyas” conocida como “navaratnas”. Realmente el origen antiguo de las nueve joyas es difícil de precisar. En ella se da mucha importancia a la combinación de 9 gemas que están reconocidas como sagradas y reales en casi todos los países de Asia independientemente de las diferencias religiosas o culturales.
Hay un túnel que une Fatehpur Sikri con Agra, pero debido al no mantenimiento fue cerrado en el año 1952.
.JPG)
.JPG)
.JPG)
|
DESCRIPCION
El diseño de la ciudad muestra un efecto espacial muy rico debido a la organización de los edificios que están construidos alrededor de espacios abiertos y de una manera muy especial.
A diferencia de otras ciudades importantes mogolas (como la Vieja Delhi, la cual tiene un plano muy formal), Fatehpur Sikri tiene aspectos de informalidad e improvisación.
EDIFICIOS DESTACABLES
Los edificios de Fatehpur Sikri muestran una síntesis de varias escuelas arquitectónicas artesanales regionales, como las de Gujarat y Bengala. Esto es debido a todos los trabajadores que llegaron al lugar para llevar a cabo su construcción. Las influencias de la arquitectura hindi y jainista se ve entre los elementos islamistas. Como material utilizado destaca la piedra roja de arenisca, obtenido de las canteras cercanas.
Dentro de las construcciones más destacadas, tanto religiosas como seculares, son:
Naubat Khana. Cerca de la entrada, donde se anunciaba a las llegadas importantes.
Diwan-i-Am. Salón público de Audiencia. Un edificio similar al de otros que se pueden encontrar en otras ciudades mogoles, y donde el gobernante se da a conocer al público general. En este caso tiene un aspecto rectangular con un gran espacio abierto.
Diwan-i-Khas. Salón privado de Audiencia. Es famoso por su pilar central que aguanta una plataforma circular.
Raja Birbal´s house. La casa del ministro favorito de Akbar.
Palacio de Mariam-uz-Zamani. Este edificio muestra la influencia de Gujarat y está construida alrededor de un patio.
|
.JPG)
.JPG)
|
Tanque Char Chaman. Un tanque con una plataforma central y cuatro puentes.
Panch Mahal. Un estructura palacial de cinco pisos. El piso bajo tiene 176 columnas muy bien tallados. Aquí vivían las mujeres de la familia imperial.
Buland Darwaza. La “Puerta de la Magnificiencia” es una de las entradas al Jami masjid.
Jama Masjid. Es la mezquita construida al estilo de las mezquitas indias, y diseñada alrededor de un patio central.
Tumba de Salim Chisti. La tumba de mármol situada en el patio de la mezquita de Jama.
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje |
|
|
|
|
|
COMENTARIOS
|