UDAIPUR
Udaipur Capital Mewar en Rajastán
- Introducción
- Alojamiento
- Datos prácticos
- Fotos de Udaipur
- Palacio de la Ciudad
- El Palacio del Lago
- Palacio Jag Mandir
- Templo Jagdish
- Lago Fateh Sagar
- Bagore Ki Haveli
- Lago Pichola
- Teleférico Udaipur
CERCA DE UDAIPUR - Templo Ranakpur
- Fuerte Kumbalgarh
- Palacio del Monzón
- Chittorgarh
- Cenotafios de Ahar
- Templos Eklingji
- Centro Shilpgram
RANAKPUR – TEMPLO JAINISTA
CERCA DE UDAIPUR
Ranakpur se encuentra entre Jodhpur y Udaipur, en un valle al oeste de la cordillera Aravalli. Se trata de uno de los lugares más famosos para visitar desde Udaipur, y desde allí es fácil de llegar por carretera.
Ranakpur es ampliamente conocido por su templo jainista de mármol, y se dice que es uno de los templos jainistas más espectaculares que existen. Además hay un interesante templo dedicado al Sol.

El templo de Ranakpur está dedicado a Adinatha, una importante figura dentro del jainismo conocido por ser el fundador de esta religión. Para la construcción de este gran templo se ha utilizado mármol de color claro en un área de aproximadamente 60 x 62 metros. El templo, con sus características cúpulas, sikharas (mandir o templo), y torres se eleva majestuosamente desde la ladera de una colina. Se dice que un total de 1444 columnas de mármol, talladas con exquisito detalle, soportan el templo. Los pilares están tallados de manera diferente y no hay dos pilares iguales. También se dice que es imposible contar todas las columnas. Hay una hermosa estatua tallada en una sola roca donde hay 108 cabezas de serpiente y numerosas colas.

Uno no puede encontrar el final de las colas. La imagen se dirige a los cuatro puntos cardinales. En el eje de la entrada principal, en el lado occidental, está la imagen más grande.
El templo está diseñado como con cuatro caras. La construcción del templo y la imagen cuadruplicada simboliza la conquista de los cuatro puntos cardinales del Tirthankara, y por ello del cosmos.
Un poco de historia del templo de Ranakpur
La construcción está bien documentada en una placa de cobre del año 1437, en inscripciones en el templo y en un texto en sánscrito. Inspirado por un sueño de un vehículo celestial, Dhanna Shah, un Porwad (antigua inscripción jaimista), comenzó su construcción bajo el patrocinio de Rana Kumbha, el entonces gobernante de Mewar. Cuando se terminó la planta baja, Acharya Soma Sundar Suri de Tapa Gachha supervisó las ceremonias, las cuales están descritas en el texto en sánscrito Soma-Saubhagya Kavya. La construcción continuó hasta el año 1458.
El templo ha sido renovado cada cierto tiempo. Algunas familias apoyaron económicamente en la construcción del mismo.

Libros sobre India que puedes encontrar en Amazon ...
0 comentarios