|

Anandha Bhawan de Nehru e Indira en
Allahabad,
marzo 2006, BalaSub
|
ALLAHABAD DE UN VISTAZO
Allahabad es una de las ciudades que más rápido se han desarrollado de Uttar Pradesh. Es además una de las más limpias.
|
Está situada en la confluencia de los ríos Ganges y Yamuna. Esto incluye una zona muy extensa y una península que entra en el río. Debido a esto, y a su inmenso tráfico, Allahabad es también famosa por su gran número de grandes y magníficos puentes.
También se enorgullece esta ciudad de producir primeros ministros de la India. Jawaharlal Nehru, Lal Bahadur Shasri, Indira Gandhi, Rajiv Gandhi, Gulzarilal Nanda, Vishwanath Pratap Singh y Chandra Shekhar han nacido en Allahabad y han asistido a la universidad de esta ciudad. En total, Allahabad ha producido 7 de los 14 primeros ministros de la India.
La tierra del distrito de Allahabad que se encuentra entre los ríos Ganges y Yamuna, es fértil aunque no demasiado húmedo, siendo especialmente apropiada para el cultivo de cereales. La zona este y sur de la región es seca y rocosa.
La ciudad de Allahabad tiene alrededor de 1.100.000 de habitantes según el censo del año 2001. Los idiomas que se pueden escuchar en el estado incluyen el hindi, urdu, illahabadi e inglés. Existen también los dialectos Awadhi y Khariboli, siendo este último el más usado en la ciudad.
Cerca de Allahabad está su aeropuerto donde hay conexiones con las ciudades más importantes del país. Existen autopistas que pasan por la ciudad, y la vía ferroviaria ofrece también buenas conexiones, sobre todo con Delhi. Allahabad se encuentra a unos 650 kilómetros de Delhi y a unos 230 de Lucknow.
|

Imagen de Kydgang en Allahabad,
mayo 2008,
kinshuksunil
|
HISTORIA
Allahabad o Prayagraj es un paraíso para cualquier historiador. La historia puede verse en cualquier rincón, en sus campos, bosques y poblados. 48 kilómetros hacia el sur, en las plácidas orillas del río Yamuna, las ruinas de Kosambi, que durante un tiempo fue capital del reino Vatsa y después centro floreciente del budismo, guarda un testimonio silencioso de una era pasada y olvidada. Por el lado este, cruzando el Ganges y conectando con la ciudad por el puente Shastri está Jhusi, identificada con la antigua ciudad de Pratisthanpur, capital de la dinastía Chandra. A unos 58 kilómetros hacia el noroeste está el lugar medieval llamado Kara con sus impresionantes restos del fuerte Jayachand. Shringaverpur, otro antiguo lugar descubierto relativamente hace poco, se ha convertido en uno de los mayores atractivos para los turistas y para los anticuarios. |
La ciudad era conocida en un principio como Prayaga, y todavía se utiliza este nombre de una manera muy generalizada. El hecho de ser una ciudad antigua, y por esa supuesta referencia que hay en los Vedas, se piensa que Brahma, el creador hindú del universo, asistió en esta ciudad a un ritual de sacrificio. Excavaciones han revelado cerámica negra pulida en Prayag, lo que corrobora más la conjetura de que esta ciudad existía antes del año 600 a.C. Además esta ciudad fue un lugar muy importante dentro del periodo antiguo del budismo, como testimonian inscripciones en el Pillar de Asoka.
Según dicen los Puranas, Yayati abandonó Prayag y conquistó la región de Saptha Sindhu. Sus cinco hijos Yadu, Druhyu, Puru, Anu y Turvashu se convirtieron en las principales razas o tribus del Rigveda.
Cuando los arios se asentaron en este lugar, en lo que ellos llamaban Aryavarta, fue un lugar muy importante dentro de su territorio. Los Vatsa (una ramificación de los Indo-Arios) fueron los gobernantes de Hastinapur (cerca de la actual Delhi), y establecieron la ciudad de Kaushambi cerca de la actual Prayag. Más tarde moverían su capital a Kaushambi cuando Hastinapur fue destruída por unas inundaciones.
En tiempos del Ramayana, Prayag estaba formado por unas cuantas chozas que se encontraban en la confluencia de los ríos sagrados, y la mayoría del territorio Vatsa era jungla. El dios Rama, el principal protagonista en el Ramayana, permaneció durante un tiempo en este lugar, en el Ashram de Sage Bharadwaj, antes de pasar al cercano Chitrakuta.
La región de Doaba, incluído Prayag estuvo controlada por varios imperios y dinastías en los tiempos siguientes. Formó parte del imperio Maurya, del imperio Gupta, del imperio Kushan y del imperio Kannauj llegando a ser muy poderoso.
Durante gobernantes islámicos, Prayag llegó a ser parte del sultanato de Delhi cuando la ciudad fue anexionada por Muhammad de Ghor en el año 1193.
Conociendo la posición estratégica de Prayag en la región de Doaba o del Indostaní, en la confluencia de dos ríos con un gran potencial navegable, Akbar construyó un fuerte magnífico – uno de sus mayores fuertes – rebautizando a la ciudad como Illahabad en el año 1575. El fuerte de Akbar tiene, en su inmenso cuartel militar, una columna Ashoka y varios templos. En el extremo suroeste de Allahabad se encuentra Khusrobagh; en él hay tres mausoleos, incluido el de la primera mujer de Jahangir, Shah Begur.
Fue desde Allahabad que el príncipe Salim (después se convertiría en emperador Jahangir), se rebelaría contra su padre, el emperador mogol Akbar. En el año 1602, el príncipe Salim tuvo un juicio imperial en el fuerte de Akbar ignorando la convocatoria real de abandonar Allahabad y pasar a Agra. Sin embargo, antes de que Akbar muriera en el año 1605, éste nombró a Salim como su sucesor.

Ardh Kumbh Mela del año 2007
en el área de Sangam en Allahabad,
funtastica
|
Antes de que el imperio colonial fuera impuesto sobre Allahabad, la ciudad fue sacudida por incursiones Marathas. En el año 1765, las fuerzas combinadas de Mir Qasim (los Nawabs de Bengala), Shuja-ud-Daula (los Nawabs de Awadh), y Shah Alam II (el emperador mogol) perdieron la batalla de Buxar frente a los británicos comandados por el general Hector Munro. Aunque, los británicos no lo absorbieron como un estado, si establecieron una guarnición en el fuerte de Prayag al darse cuenta de su posición estratégica como puerta hacia el noroeste. El gobernador general de la India, Warren Hastings, más tarde le quitaría Allahabad a Shah Alam, y se lo daría a Awadh alegando que éste obtuvo el poder de los Marathas.
En el año 1801, el Nawab de Awadh cedió la ciudad a la Compañía Británica de las Indias Orientales. Gradualmente, las otras zonas de Doaba y las regiones colindantes del oeste (incluido Delhi y las regiones de Ajmer-Merwara) fueron ganadas por los británicos. Cuando estas zonas del noroeste formaron parte de la nueva Presidencia llamada “Provincias del Noroeste de Agra”, cuya capital era Agra, Allahabad permaneció como una parte muy importante dentro del estado.
|
En el año 1834, Allahabad se convirtió como base del gobierno en la provincia de Agra, y se estableció allí el Tribunal Supremo. Pero un año más tarde las dos volverían a la ciudad de Agra.
En el año 1857, la ciudad de Allahabad fue muy activa en la primera Rebelión India de ese año. Después de esta revolución, los británicos quitaron la región Delhi del estado, fusionándola con Punjab y transfiriendo la capital de las Provincias del Noroeste a Allahabad, permaneciendo así durante los siguientes 20 años.
En 1877 las provincias de Agra y Awadh fueron fusionadas para formar un nuevo estado que fue llamado United Provinces “Provincias Unidas”. Allahabad fue la capital de este nuevo estado hasta el año 1920.
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje |
|
|
|
|

Huellas del Señor Gauranga en Allahabad, en el templo
Bindu Madhava, unos de los templos más importantes de
Krishna en la ciudad, marzo 2006,
Swami Gaurangapada
|
El Dios supreme Gauranga estuvo durante 10 días en sangam y visitó el templo Bindu Madhava, uno de los templos más importantes de Krishna en Allahabad, el cual está localizado a varios kilómetros en contra de la corriente del río. Las huellas del Dios Gauranga pueden verse también cerca de un lugar llamado Dashashvamedha Ghat, cerca del Triveni Sangam en Allahabad. Aquí es donde impartió sus enseñanzas a Sheila Rupa Gosvami en la ciencia del yoga bhakti durante varios días. Y al otro lado del río desde sangam hay otro templo en una pequeña colina que Gauranga también visitó, y a unas dos millas río abajo está la casa del santo Sheila Valabhacharya, donde el Dios Gauranga aceptó prasadam. |
|
COMENTARIOS
|