ISLAM EN INDIA

Religiones

Alá (Dios) en letras árabes

El islam («sumisión a Dios») llegó a la India con los comerciantes árabes que llegaron a este país más o menos a principios del siglo VIII. Esto ocurría durante el gobierno de los Omeyas, integrándose las regiones de Sind y Punjab del sur dentro del califato omeya.

Poco a poco fue extendiéndose y en el siglo XIII la cantidad de seguidores en este país ya era bastante considerable. Buena parte de la India nor-occidental era el estado musulmán ismaelí. El sufismo, la producción literaria y la cultura islámica fueron contribuciones valiosas de aquella época.

Los musulmanes se enfrentaban a los rajputs, la casta militar hindú, y acabaron con su resistencia ocupando la zona de Bengala y las principales llanuras indias del norte.

A principios del siglo XIII se creó el importante sultanato de Delhi. A los pocos años tuvieron que enfrentarse a las invasiones mongolas encabezadas por Gegin Jan que llegaron hasta el valle del Indo. La mayor parte de la zona islámica oriental sufrió la devastación por las invasiones mongolas.

Budismo

Jiddu Krishnamurti

En este punto me gustaría citar un hecho importante en la historia del Islam. En el año 1236 murió el califa Iltemis y subió al trono su hija Radiyva Begum. Apenas estuvo en el poder cuatro años pero ha pasado a la historia como la primera mujer musulmana en el poder en el subcontinente indio.

Gol Gumbaz en Bijapur, Karnataka

Una mujer en el gobierno musulmán

Los nobles de origen turco no veían con buenos ojos ser gobernados por una mujer, aunque se dieron cuenta que estaba muy capacitada para llevar asuntos políticos y militares, de hecho sofocó un levantamiento que se produjo en Delhi.

Era una mujer que provocaba vistiendo de forma masculina cuando aparecía en público. A pesar de que su gobierno podría haber durado más tiempo, con apenas cuatro años en el gobierno los nobles consiguieron destronarla y ejecutarla.

Su caída se produjo debido a la situación provocada por las supuestas atenciones que Radiyva ofrecía a un esclavo negro. Debido al estamento nobiliario esto no se podía permitir, y los nobles encontraron la coartada perfecta para quitarla de en medio.

El poder del califato de Delhi fue pasando por unos cuantos gobernantes perdiendo fuerza y acabando a principios del siglo XVI. El reino hindú de Vijayanagar les fue poco a poco ganando terreno. El Islam en la india nunca llegó a desaparecer, de hecho muchos de sus antiguos enemigos, los mongoles, adoptaron esta religión. Fue una época donde el Islam se refina y aporta ingredientes muy importantes en la historia de la India. Es en esta época cuando se construye el Taj Mahal. Todo termina con la llegada de los británicos en el siglo XVIII.

Se puede decir que en un principio el Islam entró en la India de una manera bastante agresiva, pero los místicos del Islam y los santos Sufí esparcieron el mensaje de paz y amor universal. Ellos ayudaron a quitar rigidez al sistema de castas existentes. El Islam y el hinduismo coexistieron enriqueciéndose mutuamente.

Mezquita Jama Masjid de Nueva Delhi

Más cosas sobre el Islam

La entrada a muchas de las mezquitas de la India está limitada, especialmente para las mujeres. Una de sus mezquitas más espectaculares está en Delhi, es la mezquita Jama Masjid.

Hay que destacar que no es lo mismo hablar de Islam que de Islamismo. El Islamismo se conoce también como fundamentalismo y es una politización distorsionada y fanática del Islam.

El Islam es una religión bastante reciente. Su profeta Mahoma fue un hombre de Estado que levantó un imperio. El Islam se creó como una religión, pero también como un Estado con unas leyes que organizaban una sociedad, tanto en lo político, social como económico. Tiene varias obligaciones espirituales, entre ellas podríamos destacar las siguientes:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Libros sobre India que puedes encontrar en Amazon ...