CELEBRACIONES
Celebraciones en India
- Introducción
- Por fechas
- Budha Jayanti
- Día de la Independencia
- Día de la República
- Chhat
- Diwali
- Drukpa Teshi
- Eid al Adha
- Eid ul Fitr
- Gandhi Jayanti
- Ganesh Chaturthi
- Govardhana Puja
- Gudhi Padwa
- Guru Nanak Jayanti
- Guru Purnina
- Hanuman Jayanti
- Holi
- Krishna Janmashtami
- Maha Shivaratri
- Mahavir Jayanti
- Makar Sankranthi
- Muharran
- Nag Panchami
- Navaratri
- Raksha Bandhan
- Rama Navami
- Rath Yatra
- Vasant Panchami
Celebraciones y fiestas en la India
- Introducción
- Por fechas
- Budha Jayanti
- Día de la Independencia
- Día de la República
- Chhat
- Diwali
- Drukpa Teshi
- Eid al Adha
- Eid ul Fitr
- Gandhi Jayanti
- Ganesh Chaturthi
- Govardhana Puja
- Gudhi Padwa
- Guru Nanak Jayanti
- Guru Purnina
- Hanuman Jayanti
- Holi
- Krishna Janmashtami
- Maha Shivaratri
- Mahavir Jayanti
- Mahar Sankranthi
- Muharran
- Nag Panchami
- Navaratri
- Raksha Bandhan
- Rama Navami
- Rath Yatra
- Vasant Panchami

Festejando la festividad Holi frente al templo de Krishna en Mathura, Narender9
La India es un país multicultural con una población que practica varias religiones, es por ello que celebra a lo largo del año muchas festividades relacionadas con la religión. Además de las anteriores tiene tres fiestas nacionales como el Día de la Independencia, el Día de la República y el Día del Nacimiento de Gandhi. Además en muchos estados y regiones hay fiestas locales que dependen de la religión que se practica en ellas.
Dentro de las fiestas más populares relacionadas con el mundo hindú encontramos el Diwali, el Ganesh Chaturthi, el Holi o el Dussehra. Los musulmanes celebran en todo el país el festival de Eid-ul-Fitr, el Muharram o el Ramadan. Los Sikhs celebran el nacimiento de Guru Nanak y los cristianos tienen las navidades y la semana santa. Dentro de jainismo encontramos la festividad de Paryushan que se celebra en ciertos lugares.
Si quieres saber que festividades vas a encontrar en la India dependiendo de las fechas que vayas, entra en el apartado «Festividades por fechas» y encontrarás las más señaladas.
Vamos a relacionar a continuación las festividades más importantes que se celebran en la India dependiendo de la religión a que corresponden:

En la celebración de Holi. Sukanto Debnath
HINDUISMO
Los hinduistas celebran un gran número de festividades a lo largo de todo el año. Celebran momentos como la llegada de la primavera o como la victoria del bien sobre el mal. El hinduismo es una religión y una cultura que proporciona a sus seguidores innumerables razones para celebrar, los cuales son disfrutadas con entusiasmo y fervor.
Encontramos festividades como:
Gudhi Padwa
Diwali o Deepawali
Holi
Ganesh Chaturthi
Ayya Vaikunda Avataram
Raksha Bandhan
Krishna Janmastami
Hanuman Jayanti
Govardhana Puja
Ugadi
Durga Puja
Chhath
Maha Shivaratri
Bhaubeej
Rama Navami
Guru Purnima
Baisakhi
Atlathaddhi
Laxmi Puja
Saraswati Puja
Sankranthi
Nag panchami
Navaratri
Vijayadashami
Rath Yatra
ISLAM
Las celebraciones del islamismo en India son:
Chand Raat
Eid-ul-Adha o Bakra-Eid
Eid-ul-Fitr
Muharram
Ramzan
Milad-un-nabi

Decoración para el Navaratri en Udaipur. leh4
CRISTIANISMO
El cristianismo celebra:
El viernes Santo
La Semana Santa
Las Navidades
SIJISMO
Dentro del sijismo podemos destacar:
Diwali
Guru Nanak Jayanti
Guru Govind Singh Jayanti
Guru Teg Bahadur´s Martyrdom Day
Baisakhi
JAINISMO
El jainismo nos ofrece las siguientes festividades:
Mahavir Jayanti
Kshamavaani
Mahamastakabhisheka
Paryushana
Kali Chaudas
Diwali
Vijayadashami
ZOROASTRISMO o FE PARSI
Lo cierto es que en la India apenas hay un 0,007% de población que practique esta religión, pero Mahatma Gandhi dijo en una ocasión que a pesar de tener un número despreciable de adeptos su contribución no tiene comparación. Esto mismo ocurre con sus festivales. Por desgracia, la mayoría de los festejos se celebran dentro de cada comunidad. Los parsis de la India utilizan la versión Shahenshahi del calendario del zoroastrismo, a diferencia de la versión Qadimi que es usado por los seguidores de Irán. Como ejemplo decir que los iraníes celebran el nuevo año en primavera mientras que en la India lo celebran al final del verano.
Como celebraciones destacadas podemos señalar:
Maidyozarem Gahambar
Maidyoshahem Gahambar
Paitishahem Gahambar
Ayathrem Gahambar
Maidyarem Gahambar
Hamaspathmaidyem (Muktad)
Pateti
Jamshed-e Navroz (Nuevo año)
Jashan-e Sadeh (Festival del fuego)
Jashan-e Mehragan
Jashan-e Tirigan
Farvardigan
Khordad Sal (nacimiento del profeta Zaratustra)
Zartosht No-Diso (aniversario del la muerte de Zaratustra)
Libros sobre India que puedes encontrar en Amazon ...
0 comentarios