.JPG)
Manikarnika Ghat, ghat
principal de cremaciones

Shiva llevando el cuerpo de Sati Devi
en su Tridente
.JPG)
Celebrando el aarti en el ghat Dashashwamedh

Jain Ghat, Varanasi, Jeff Hart

Oficinas de la fundación Sankat Mochan
en el ghat Tulsi, Nandanupadhyay
|
Manikarna en sanscrito significa pendientes (de la oreja). En el ghat Manikarnika cayeron ornamentos de la oreja de la diosa Mata. El santuario de Manikarnika es un importante lugar de culto para la secta hinduista del shaktismo (culto a Shakti o Devi, la Madre Hindú Divina). La mitología de la auto-inmolación de Sati está detrás del origen de la adoración a Shakti. La mitología hindú muestra que este ghat es especialmente sagrado y la persona incinerada aquí recibe el moksha o mukti (emancipación, liberación del ciclo de la muerte y el renacimiento, así como la auto-realización y el auto-conocimiento).
Como otro mito podemos citar que Vishnu solicitó a Shiva que no destruyera la ciudad sagrada de Kashi (Varanasi) cuando decidió destruir el mundo. Entonces Shiva, junto con Parvati, fueron a Kashi antes de conceder este deseo a Vishnu. Fue entonces cuando Vishnu preparó un lugar a orillas del Ganges para que la pareja se bañase. Cuando Shiva se estaba bañando se le cayó dentro del agua un pendiente de su oreja y es por ello que este ghat tiene este nombre. Otro mito dice que se le cayó el pendiente cuando estaba bailando con enojo, y al caer a la tierra se formó este ghat. |

Manikarnika Ghat in 1922 |
Dashashwamedh Ghat. Es el ghat principal y el lugar donde se celebra el aarti todas las tardes, al anochecer. Este ghat se encuentra cerca del templo Vishwanath y probablemente es el ghat más visitado. Hay dos mitos hindúes que están asociados con el ghat dashashwamedh. En uno de ellos se cuenta que el dios Brahma creó este ghat para dar la bienvenida al dios Shiva. Y según la otra leyenda, el dios Brahma sacrificó aquí diez caballos durante el ritual Ashwamedha yajna (importante ritual real dentro de la religión védica). Cerca del ghat Dashashwamedth, con vistas al Ganges se encuentra el Jantar Mantar, un observatorio construido por Maharaja Jai Singh de Jaipur en el año 1737. Todas las tardes, un grupo de sacerdotes realiza el aarti, el “Agni Pooja” (Culto al Fuego), donde se hace una especial dedicatoria al dios Shiva, al río Ganges, al dios Surya (Sol), a Agni (Fuego), y a todo el universo.
Rana Mahal Ghat. Está localizado al sur del ghat Dashaswarnedh.
Kedar Ghat. Está pintado con líneas y suele estar lleno de gente bañándose. Resulta un lugar muy fotogénico.
Narad Ghat. En este ghat se recomienda que no te bañes con tu cónyuge, ya que hay una leyenda de discordia.
Scindia Ghat. También conocido como Shinde Ghat limita al norte con el ghat Manikarnika. Aquí hay un templo de Shiva parcialmente sumergido en el río como resultado de su excesivo peso en la construcción del ghat hace unos 150 años. En la zona de este ghat están los santuarios más influyentes de Varanasi dentro de un laberinto de callejones. Según cuenta la tradición, Agni (la diosa hindú del Fuego) nació aquí.
Harishchandra Ghat. Se trata del lugar de cremación donde el Raja Harishchandra hizo los últimos rituales de su hijo.
Lalita Ghat. El último rey de Nepal construyó este ghat en la región norte de Varanasi. Es el lugar del templo Ganges Keshav, un templo de madera construido en un estilo típico de Katmandú. El templo tiene una imagen de Pashupateshwar, una manifestación del dios Shiva.
Tulsi Ghat. Aquí se encuentra una gran planta de purificación de agua. Su nombre se debe a que el poeta y santo Tulsidas vivió aquí mientras escribía el Ramcharitmanas. En diciembre de 2011 fueron robadas del templo Hanuman las copias de los Ramcharitmanas escritos por Tulsidas en este ghat. El manuscrito escrito en el dialecto Awadhi había estado en el templo desde 1701, después de haber sido descubierto en 1623. Antiguamente este ghat era conocido como Lolark Ghat. En el año 1941 Tulsi Ghat fue cementado. |

Ghat Tulsi en Varanasi, Nandanupadhyay |
Aquí se realizan actividades importantes como la celebración del Lolark Sashi normalmente en septiembre, donde miles de mujeres se acercan al Ganges sagrado con sus hijos para que sean bendecidos y que no tengan enfermedades como la lepra u otras enfermedades de piel. En el ghat Tulsi está la base de la Fundación Sankat Mochan, una organización no gubernamental que trabaja para limpiar el río Ganges desde 1982.
Assi Ghat. Se trata de un lugar popular donde hay muchos hoteles y restaurantes. Es el sitio favorito de pintores y fotógrafos. Es el ghat que se encuentra más al sur de Varanasi y es muy visitado durante las festividades. Se dice que tiene capacidad para 22.500 personas. |